Grup d’Estudis Salut, Societat, Educació i Cultura de les Cures (GESEC)

V Congreso Internacional en Salud, Educación y Calidad de Vida. Cátedra ASISA.
Universitat de Lleida 3 y 4 de abril de 2025

Formato del congreso: híbrido (presencial y en línea). Se facilitará el enlace una vez formalizada la inscripción.
Universitat de Lleida. Edificio Rectorado. Sala Víctor Siurana (Pl de Víctor Siurana, 1. 25003 Lleida)

Inscripción gratuita
Hasta el día 31 de marzo a las 20 horas (hora española) en el siguiente enlace.


PROGRAMA

JUEVES 3 abril de 2025

16h Inauguración Institucional.
Olga Martín Belloso.
Vicerrectora de Transferencia del Conocimiento de la Universitat de Lleida.

Fidel Molina Luque.
Investigador Principal del Grupo de Estudios en Salud, Sociedad, Educación y Cultura de los Cuidados (GESEC). Universitat de Lleida.
Esther Rubinat Arnaldo.
Secretària del Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de Lleida.
Cecilio Lapresta Rei.
Secretario del Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social. Universitat de Lleida.

16h15 Conferencia inaugural.
Una revisión del pacto intergeneracional ante el nacimiento de la familia digital en España.
Luis Manuel Ayuso Sánchez.
Catedrático de Sociología. Universidad de Málaga.
Modera: Fidel Molina Luque. Catedrático de Sociología. Investigador Principal del grupo GESEC. Universitat de Lleida.

16h45 Mesa redonda.
Adolescentes en la era digital: desafíos y oportunidades.
José Tomás Mateos García.
Investigador de GESEC. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de Lleida.
Laura Otero García.
Científica Titular OPI. Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Miembro CIBERESP-ISCIII.
Joan Tahull Fort.
Investigador de GESEC. Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social. Universitat de Lleida
Modera: Erica Briones Vozmediano. Investigadora de GESEC y profesora agregada Serra Húnter. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de Lleida.

17h30 Coffee Break.

18h00 Conferencia internacional.
Gamification of healht for children and adolescents.
Sanna Salantera.
Catedrática de Ciencia Clínica Enfermera y Vicedecana de la Facultad de Medicina. Universidad de Turku. Finlandia.
Modera: Helena Fernández Lago. Investigadora GESEC. Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la UdL.
(Interprete: Teresa López)

18h45 Comunicaciones Orales de los asistentes (I).

PRESENCIALES. Moderadores: Minerva Granado y Joan Tahull
18:45 Anna Mª Fité Serra L’aplicació de la tecnologia a l’Atenció Intermèdia: Estat de la qüestió i oportunitats
18:55 Celmira Laza Vásquez Grupo de apoyo “Mujeres del Zika”: una evaluación cualitativa
19:05 Clàudia Arumí Trujillo The Effectiveness of Non-Invasive Brain Stimulation in Enhancing Lower Extremity Function in Children with Spastic Cerebral Palsy: A Systematic Review
19:15 Julia Lisa Molina Péptidos Ricos en Cisteína de Plantas Mediterráneas: Una Fuente Prometedora de Terapias Innovadoras para la Crisis Sanitaria Emergente
19:25 Laia Llubes Arrià Fomento de la autogestión de la pluripatología crónica mediante un juego de mesa basado en la Teoría de las Capacidades

EN LÍNEA: SALA VIRTUAL !. Moderadores: Erica Briones y Cristina Bravo
18:45 María Pilar Arnal Vallés Efectividad de la combinación de las terapias de imaginería motora y la observación de la acción en la mejora de la funcionalidad. Una revisión sistemática y meta-análisis.
18:55 Beatriz Díez Sánchez Transformacion Digital en Hospitalización a Domicilio.
19:05 Lucía Peñarrubia San Florencio Acompañamiento enfermero en la integración de los cuidados en el hogar: Un modelo de continuidad y atención centrada en la familia.
19:25 Marta Garcia Quinto Percepciones de los profesionales sanitarios sobre las funciones de las trabajadoras sociales y las barreras en el manejo de la violencia de género.
19:35 Elisabet Parramon Rull Experiencias de la atención sanitaria recibida en las mujeres con pérdidas gestacionales de repetición: un estudio cualitativo fenomenológico.

EN LÍNEA: SALA VIRTUAL 2. Moderadores: Anna Soldevila y José Tomás Mateos
18:45 Sandra Milena Hernández-Zambrano Las experiencias de las Enfermeras de Práctica Avanzada en la atención y cuidado de pacientes con cáncer y sus familias en la navegación de rutas integrales de atención oncológica en Bogotá, Colombia.
18:55 Pere Bosch Barceló Gamification in Motor Rehabilitation for Parkinson’s: Evidence, Gaps, and Opportunities.
19:05 Ferran Padilla Nula Creación e implantación de un equipo de acceso vascular dentro de un servicio de radiología vascular intervencionista: estudio observacional retrospectivo.
19:15 Larissa Pereira de Moura La Influencia Política en la Capilarización de los ODS en la Salud Pública de la Amazonia Occidental Brasileña.
19:25 Vanesa Villa Cordero Salud mental de los trabajadores migrantes agrícolas en España: percepción de profesionales sanitarios y sociales implicados en su atención.

VIERNES 4 abril de 2025

9h30 Conferencia internacional.
Interprofessional Education :Fostering Collaborative Practice -Ready Health Professionals for Optimal Outcomes.
Freida Chavez.
Profesora emérita de la Lawrence Bloomberg Faculty of Nursing. Universidad de Toronto
Modera: Filip Bellon. Investigador de GESEC. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de Lleida.
(Interprete: Teresa López)

10h15 Mesa Redonda.
Cuidados, comunidades y economía solidaria.
Lluïsa Puig Rius.
Treballadora social. Cooperativa de cures La Sempreviva.
Alexandra Casanovas Duch.
Educadora en cuidados y feminismos. La Mallarenga.
Mireia Roca Escoda.
Doctora en Antropología y trabajadora Social. Miembro del equipo motor de la Red por el Derecho al Cuidado.
Mercè Espuñes Molins.
Doctora en Sociología especializada en cuidados, género y ruralidades.
Modera: Joan Blanco Blanco. Investigador de GESEC. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. UdL

11h15 Coffee Break.

11h45 Comunicaciones Orales de los asistentes (II).

PRESENCIALES. Moderadores: Marta Trapero y Maria Masbernat
11:45 Annabel Fernández Cuesta Intervención a un grupo de alumnos de 4º de ESO en métodos anticonceptivos: evaluación y resultados.
11:55 Gemma Espigares Tribó Liderazgo orientado al equipo como palanca de cambio para la transformación del sistema sanitario.
12:05 Francisco José Verdejo Amengual HemoNIRS Project: An Innovative Approach to Muscle Hemodynamics in ACL Injury Rehabilitation. Multicenter Study Protocol.
12:15 Aleix Fontanals Jimenez Liderazgo en enfermería como competencia: más allá de una redefinición.

12h30 Conferencia Internacional.
Understanding transitional care programs developed to improve outcomes of frail older patients after hospitalisation.
Katherine S. McGilton.
Investigadora Sénior. Toronto Rehabilitation Institute. Canada
Modera: Montserrat Gea Sánchez. Directora de la Cátedra de la UdL- Fundación ASISA de Salud, Educación y Calidad de Vida. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universitat de Lleida.
(Interprete: Teresa López)

13h15 Entrega de premios y clausura del V Congreso Internacional en Salud, Educación y Calidad de Vida de la Universitat de Lleida – Cátedra ASISA.
Xavier Sanuy Bescós.
Director gerente de HLA Perpetuo Socorro.
Montserrat Gea Sánchez.
Directora de la Cátedra Salud, Educación y Calidad de Vida UdL-ASISA.
Mercè Porté Llotge.
Presidenta del Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Lleida.

 

octubre

02oct.(oct. 2)09:0009(oct. 9)20:00Taller COILL. Principis Bàsics de l'Ecografia

10oct.09:0021:00XXIV Premi de Recerca d'Atenció Intermèdia

X